Blogia
Bitácora de Martha Cecilia Ruiz

Nicaragua avanza en la educación para la sexualidad

Nicaragua avanza en la educación para la sexualidad

Más que conocimientos, se busca el desarrollo de competencias en adolescentes

 

*A nivel global, más de la mitad de los 60 millones de personas con VIH,  tiene entre  15 y los 24 años de edad.


Por Martha Cecilia Ruiz[1]

En Nicaragua, un nuevo paradigma coloca a la salud sexual reproductiva de las y los adolescentes como un tema amplio de educación dentro y fuera de las escuelas, dejando atrás el enfoque de salud. Esta nueva propuesta nicaragüense fue compartida en el VI Congreso Centroamericano de ITS, VIH y sida (Concasida), realizado este mes en San José, Costa Rica por el Dr. José Ramón Espinoza, especialista en VIH y punto focal de adolescentes de UNICEF Nicaragua.


Durante el simposio “Abordaje de la sexualidad en la adolescencia”, el experto nicaragüense explicó el modelo que impulsan de manera conjunta, agencias de Naciones Unidas, el Ministerio de Educación (Mined) y organizaciones civiles de Nicaragua, para desarrollar habilidades en los adolescentes que les permita tomar mejores decisiones de vida y acciones de protección ante el VIH, embarazo de no planificados y violencia de género y generacional, entre otras.


Esta propuesta, parte del reconocimiento del adolescente como un sujeto de derechos rodeado de situaciones que no necesariamente están bajo su control y lo hacen vulnerable ante el VIH. “Si bien la apuesta para el abordaje de estos temas es principalmente la escuela, tenemos en cuenta que cerca del 50% de los adolescentes en Nicaragua está fuera de la misma, que la población indígena y afrodescendiente tiene factores propios de vulnerabilidad, y así también quienes están bajo trabajo explotador y otras violaciones de derechos humanos”, afirma el Dr. Espinoza.



DESTACADO: Las y los jóvenes entre 20 y 35 años constituyen el 58% de las personas con VIH en Nicaragua. Adolescentes de 15 a 19 años representaron el 9% de las nuevas infecciones del 2008, de las cuales el 60% corresponde a adolescentes mujeres. Es decir el VIH en Nicaragua.



En Nicaragua el contexto fue favorable para la inclusión del tema cuando el Ministerio de Educación (Mined) propuso una educación para todos y con calidad. El argumento con las autoridades de educación fue principalmente “que las personas son más vulnerables ante el VIH cuando no se le respetan sus derechos, como acceso a la información, capacidad de negociación de las mujeres, acceso a la educación, a la participación y en el caso de las y los adolescentes hay que hablar de vulnerabilidad no solamente de riesgo”, cuenta el Dr. Espinoza, cuya presentación fue muy bien recibida en el evento centroamericano de ITS, VIH y sida.


Hasta hace algunos años hablar de sexualidad estaba vedado en las escuelas públicas de Nicaragua, se argumentaban motivos sobre todo religiosos, sin embargo las estadísticas mostraban –y lo siguen haciendo- altas tasas de embarazo en adolescentes (en algunos departamentos llegan hasta el 40%) e incremento del VIH en la población joven.


“Teníamos los argumentos para demostrar que estábamos llegando tarde a los adolescentes y que el asunto era más allá de decir cómo se previene la infección del VIH, cuando tenemos adolescentes hombres y mujeres de 13 años que adquieren el virus no por relaciones con otros adolescentes sino con hombres adultos, es clara la necesidad de ver esos factores de vulnerabilidad como la violencia sexual para implementar una estrategia de acuerdo al tipo de epidemia que se nos presenta”, afirma el especialista en VIH y adolescencia de UNICEF Nicaragua.


¿Y cómo acompañar a las y los adolescentes fuera de la escuela?

“En el caso de adolescentes con mayor vulnerabilidad que eran los adolescentes fuera del sistema escolar, nos encontramos que la escuela no tenía ninguna efectividad para trabajar con ellos y había que trabajar bajo una modalidad de grupos o de pares a partir de experiencia de la sociedad civil”.


¿Podría parecer que los adolescentes en la escuela estaban informados y protegidos?

“Desafortunadamente en Nicaragua las y los adolescentes sufren más violencia –incluyendo la violencia sexual- en los lugares que deberían ser seguros para ellos: en las familias y en las escuelas, entonces había que trabajar esos temas que no siempre son cómodos para las sociedades conservadoras, como el enfoque de género, intergeneracional, hablar cómo se relacionan adolescentes con adultos, del poder en el aula. El contexto favorable en el cambio de la política educativa nos ha permitido ubicar el tema de la educación sexual y el VIH dentro de los temas transversales, partiendo de un enfoque de derechos y el tema de la construcción de la ciudadanía”


Esta nueva propuesta impulsada por el Ministerio de Educación de Nicaragua con el acompañamiento UNICEF, UNFPA y organizaciones civiles con la participación de adolescentes entiende la ciudadanía adolescente como la capacidad de las y los chavalos de reconocer sus derechos, a quién demandarlos y cómo participar para ejercerlos.


¿Si los derechos humanos son universales, qué diferencia a los adolescentes de los adultos?


“Tiene que ver con una etapa de desarrollo tan rápido y significativo como el que se produce en un bebé en el vientre de la madre. Hay que aprovechar este tipo de cambios para generar competencias en un periodo que además es extremadamente corto, y comenzar a hablar de estos cambios que no son solamente físicos, sino también sicológicos y sociales. Si un adolescente no ha adquirido competencias  psicoafectivas y competencias de relacionamiento social eso le va a costar bastante el resto de su vida. Estos cambios tienen implicaciones en la forma es que obtienen información, el reconocimiento de ellos mismos y sus grupos y en la forma en que piensan sobre su futuro y como toman sus decisiones porque la adolescencia es un periodo de experimentación, de tomar riesgos, de primeras veces con todas las consecuencias que eso puede significar”.


Para el Dr. Espinoza el otro elemento importante para este cambio de paradigma, es pasar de un modelo tradicional con un enfoque ´mi cuerpo está creciendo´ a cargo de enfermeras y médicos, a un enfoque integral donde “el docente también está aprendiendo”.


“Sigue siendo un desafío en Nicaragua donde hay casi 40 mil docentes y cada uno tiene su propia vivencia de la sexualidad y hay que partir de esa propia vivencia antes de que esa persona se sienta cómoda hablando de esos temas. Otro desafío importante era cómo hacerlo, basado no sólo en conocimiento sino en competencias. Encontramos que los adolescentes tienen 87% de conocimiento adecuado sobre qué es el VIH, pero al momento de encontrarse por ejemplo en una fiesta, esa información desaparece”, asegura el experto. Entonces la meta es que las y los chavalos de manera informada tomen las mejores decisiones para su vida, viendo más allá de la emoción del rato.


Para el Doctor Espinoza las verdades a medias son más peligrosas y puso como ejemplo los resultados de una encuesta sobre prácticas sexuales en Jalapa (norte de Nicaragua), donde las adolescentes estaban teniendo relaciones sexuales anales para conservar la virginidad y al novio, pero desconocían los riesgos de adquirir el VIH por esa vía. Les había enseñado a decir no, pero no a reconocer los significados, los riesgos, los porqué y las consecuencias relacionadas.


Avances en capacitación docente

En términos de formación docente se han capacitado 600 asesores pedagógicos que a su vez van a capacitar 9 mil 200 directores de escuelas, para llegar en el término de 3 ó 4 años a 37 mil maestras y maestros.


“Uno de los temores que hemos manifestados es que en estos temas las capacitación en cascada no funciona porque pasa demasiado por el filtro de mucha gente, cada persona le va agregando no sólo su filtro de conocimiento, sino también cultural y psicológico, todavía habrá que pensar un poco más para     pensar cómo llegará este tema a las escuelas, pero vamos avanzando”, aseguró el Dr. Espinoza.


Aunque son muchos los retos para la integración de la comunidad y la familia en la respuesta integral al VIH, la iniciativa camina tanto con el trabajo de Clubes Adolescentes, como con la formación de normalistas. El abordaje de prevención del VIH es parte de las metas de excelencia del Ministerio de Educación y el interés de las autoridades es tal, que el propio Ministro, profesor Miguel de Castilla hizo el lanzamiento nacional del texto de educación para el VIH.

 

RECUADRO:

Educación de calidad para la prevención del VIH significa:

  • Docentes bien preparados
  • Material educativo con base científica
  • Educación de pares (entre chavalos) para el desarrollo de competencias para la vida
  • Eliminación del estigma y la discriminación
  • Entorno escolar seguro para docentes y estudiantes
  • Relaciones de equidad: género, generacional, interculturalidad.

En la foto Lisbeth Velásquez (16) y Eliette López Ruiz (20), delegadas nicaragüenses en el Concasida 2010.-



[1] Enviada especial de la Red de Comunicadores para el abordaje del VIH y el sida

 

1 comentario

sexshopinfo -

Es bueno que los adolescentes tengan este tipo de informacion a su alcance y tomen medidas en sus relaciones sexuales para que no tengan problemas derivados de ellas.